TODOS LOS PREMIOS
7° EDICIÓN
6° EDICIÓN
Competencia Internacional de Largometrajes
Jurado: Javier de Pietro, Mónica Lairana y Guillermo Lemos
Jurado: Javier de Pietro, Mónica Lairana y Guillermo Lemos
Mejor Película: Naomi Campbel, de Nicolás Videla & Camila José Donoso (Chile)
Mejor Director: Jan Soldat por Der Unfertige (Alemania)
Mención Especial: Simone, de Juan Zapata (Brasil)
Mejor Director: Jan Soldat por Der Unfertige (Alemania)
Mención Especial: Simone, de Juan Zapata (Brasil)
Competencia Argentina de Largometrajes
Jurado: Mathieu Orcel, Adolfo Agopián y Carla Briasco
Mejor Película: Un día gris, un día azul, igual al mar, de Luciana & Melina Terribili, por el tratamiento cinematográfico entre documental y ficción. Logra atrapar al espectador con un clima minimalista, llevando el relato de una íntima historia de amor. El jurado destaca por otra parte la forma en que el film nos pone de testigos de una realidad en la que se revela una doble discriminación.
Jurado: Mathieu Orcel, Adolfo Agopián y Carla Briasco
Mejor Película: Un día gris, un día azul, igual al mar, de Luciana & Melina Terribili, por el tratamiento cinematográfico entre documental y ficción. Logra atrapar al espectador con un clima minimalista, llevando el relato de una íntima historia de amor. El jurado destaca por otra parte la forma en que el film nos pone de testigos de una realidad en la que se revela una doble discriminación.
Mejor Director: Rodrigo Guerrero por El tercero, por la firmeza y la determinación del director en su puesta cinematográfica en general, y particularmente por sus elecciones radicales y logradas en la secuencia de la cena.
Menciones Especiales:
A la trayectoria del director Jorge Polaco, por la totalidad de su fascinante y arriesgada obra.
A todo el equipo de la película Liberen a García, por su placentera poesía audiovisual y su metáfora del deseo de libertad plasmado en el muy logrado trabajo actoral de sus protagonistas.
A la trayectoria del director Jorge Polaco, por la totalidad de su fascinante y arriesgada obra.
A todo el equipo de la película Liberen a García, por su placentera poesía audiovisual y su metáfora del deseo de libertad plasmado en el muy logrado trabajo actoral de sus protagonistas.
Competencia de Cortometrajes
Jurado: Natalia de la Vega, Sheila Coto y Paula Herrera
Jurado: Natalia de la Vega, Sheila Coto y Paula Herrera
Competencia Internacional
Mejor Cortometraje: Filme para Poeta Cego, de Gustavo Vinagre (Brasil/Cuba)
Menciones: La Donna, de Nicolás Dolensky (Argentina), e In Berlin We Die Alone, de Brindusa Ioana Nastasa (Alemania)
Menciones: La Donna, de Nicolás Dolensky (Argentina), e In Berlin We Die Alone, de Brindusa Ioana Nastasa (Alemania)
Competencia Latinoamericana
Mejor Cortometraje Alén, de Natalia Imery Almario (Colombia)
Menciones: Fragmentos, de Daniela Toscano & Ana Prieto (Ecuador), Camionero, de Sebastián Miló (Cuba), por su fotografía, e Historias menores, de Daniel Mejía (Colombia), por el trabajo de actuación con niños.
Menciones: Fragmentos, de Daniela Toscano & Ana Prieto (Ecuador), Camionero, de Sebastián Miló (Cuba), por su fotografía, e Historias menores, de Daniel Mejía (Colombia), por el trabajo de actuación con niños.
Competencia Argentina
Mejor Cortometraje: Puertas adentro, de Jonathan Olmedo.
Primera mención: En el mismo equipo, de Bonzo Villegas & Carlos Vilaró Nadal, por la fotografía y a la actuación de Verónica Paz.
Segunda mención: Ciclón, de Ana Laura Zurek & Noelia García, por un minucioso trabajo de montaje.
Tercera mención: Mi derecho, entrevista a Jorgelina Belardo, de Manuel Álvarez, Javier Capelán, Karina Díaz, Marcos Ferraro & Fernando Razore, por el rescate de la historia de vida de Jorgelina.
Primera mención: En el mismo equipo, de Bonzo Villegas & Carlos Vilaró Nadal, por la fotografía y a la actuación de Verónica Paz.
Segunda mención: Ciclón, de Ana Laura Zurek & Noelia García, por un minucioso trabajo de montaje.
Tercera mención: Mi derecho, entrevista a Jorgelina Belardo, de Manuel Álvarez, Javier Capelán, Karina Díaz, Marcos Ferraro & Fernando Razore, por el rescate de la historia de vida de Jorgelina.
Mejor Cortometraje Argentino para representar al Festival LIBERCINE en La Noche del Cortometraje del INCAA:
La donna, de Nicolás Dolensky.
La donna, de Nicolás Dolensky.
Premio de la Subsecretaría de Juventud al Mejor Cortometraje Argentino
Mi derecho, entrevista a Jorgelina Belardo, de Manuel Álvarez, Javier Capelán, Karina Díaz, Marcos Ferraro & Fernando Razore, y Pastiche, de Diego Stickar.
Mi derecho, entrevista a Jorgelina Belardo, de Manuel Álvarez, Javier Capelán, Karina Díaz, Marcos Ferraro & Fernando Razore, y Pastiche, de Diego Stickar.
Premio a la Distribución otorgado por Hasta 30 Minutos y MOBIVETA
Clase de baile, de Camilo Cogua Rodríguez (Colombia)
Clase de baile, de Camilo Cogua Rodríguez (Colombia)
Premio a la Distribución otorgado por Mailuki Films para el Mejor Corto Argentino
Puertas adentro, de Jonatan Olmedo.
Puertas adentro, de Jonatan Olmedo.
Competencia Especial de Cortometrajes de Animación
Jurado: Cristian Gauna, Alejandro González y Tomás Welss
Jurado: Cristian Gauna, Alejandro González y Tomás Welss
Mejor cortometraje: Little Vulvah & Her Clitoral Awareness, de Sara Koppel (Dinamarca), por las cualidades de su guión, sus aspectos visuales, arte, música original y el virtuosismo de su animación.
Mención especial: Puntos, de Patricia Gualpa (Argentina), por rescatar el recurso de la entrevista en animación y plantear el concepto de la ventana como eje central del relato, siendo ésta puente, vista, relación y conexión con el infinito.
Mención especial: Puntos, de Patricia Gualpa (Argentina), por rescatar el recurso de la entrevista en animación y plantear el concepto de la ventana como eje central del relato, siendo ésta puente, vista, relación y conexión con el infinito.
Competencia On Line, cuyo galardón fue elegido por el público, premio compartido entre Andrea, un melodrama rioplatense, de Edgar de Santo, y Primeriza, de Julián Cáneva, ambos de Argentina.
5° EDICIÓN
SECCIÓN COMPETITIVA INTERNACIONAL
JURADO: Julio Caloggero, Lorena Cancela, Cristóbal Sobera
Mención por su creatividad a Love Wars de Vicente Bonet (España)
Mejor Guión de cortometraje para Hernán Cortés y Santiago A. Zannou de Russian Red (España).
Mejor Director de Cortometraje Hernán Gómez de Russian Red (España).
Mejor Cortometraje para Na sua Companhía de Marcelo Caetano (Brasil).
Mejor Guión de largometraje para Carlos Trevino y Jessica Hedrick de Fourplay (Estados Unidos).
Premio al Mejor Director de Largometraje para Julio Jorquera por Mi último round (Chile).
Mención especial del Jurado por su aporte a la defensa de los Derechos Humanos para Chuppan Chupai de Saadar Munir y Saad Khan (Dinamarca).
Premio al Mejor Largometraje para Other Angels de Emre Yalgin (Turquía).
Premio Especial del Jurado para la película Testigos de un tiempo maldito de Javi Larrauri (España).
Premio del Público: Tensión Sexual. Volúmen 1 (Argentina), de Marco Berger y Marcelo Mónaco.
Mejor Película de la Competencia Internacional: Na Sua Companhia de Marcelo Caetano (Brasil).
Mención por su creatividad a Love Wars de Vicente Bonet (España)
Mejor Guión de cortometraje para Hernán Cortés y Santiago A. Zannou de Russian Red (España).
Mejor Director de Cortometraje Hernán Gómez de Russian Red (España).
Mejor Cortometraje para Na sua Companhía de Marcelo Caetano (Brasil).
Mejor Guión de largometraje para Carlos Trevino y Jessica Hedrick de Fourplay (Estados Unidos).
Premio al Mejor Director de Largometraje para Julio Jorquera por Mi último round (Chile).
Mención especial del Jurado por su aporte a la defensa de los Derechos Humanos para Chuppan Chupai de Saadar Munir y Saad Khan (Dinamarca).
Premio al Mejor Largometraje para Other Angels de Emre Yalgin (Turquía).
Premio Especial del Jurado para la película Testigos de un tiempo maldito de Javi Larrauri (España).
Premio del Público: Tensión Sexual. Volúmen 1 (Argentina), de Marco Berger y Marcelo Mónaco.
Mejor Película de la Competencia Internacional: Na Sua Companhia de Marcelo Caetano (Brasil).
SECCIÓN COMPETITIVA ARGENTINA
JURADO: Lucas Santa Ana, Alejandro Barratelli, Alejandra Portela
Premio de Distribución Internacional otorgado por MALUKI FILMS al cortometraje: Ell = (Ella), de Sheila Coto
Mención a Fiorella Yemina Aita por su trabajo actoral en Las Pibas
Mención Especial por el aporte a la defensa de los DD.HH (incluye todos los trabajos de la Sección)
Compartido: Ell = (Ella), de Sheila Coto, y Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Mejor guión de cortometraje: Ley pareja, de Fernando Zuber
Mejor Director/ra de cortometraje: Natalia de la Vega por Antítesis
Mejor cortometraje argentino (Clasifica para LA NOCHE DEL CORTOMETRAJE del INCAA): Ley pareja, de Fernando Zuber
Mejor guión de largometraje: Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Mejor Director/ra de largometraje: Mathieu Orcel por Salida de emergencia
Mejor Largometraje argentino: Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Premio de Distribución Internacional otorgado por MALUKI FILMS al cortometraje: Ell = (Ella), de Sheila Coto
Mención a Fiorella Yemina Aita por su trabajo actoral en Las Pibas
Mención Especial por el aporte a la defensa de los DD.HH (incluye todos los trabajos de la Sección)
Compartido: Ell = (Ella), de Sheila Coto, y Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Mejor guión de cortometraje: Ley pareja, de Fernando Zuber
Mejor Director/ra de cortometraje: Natalia de la Vega por Antítesis
Mejor cortometraje argentino (Clasifica para LA NOCHE DEL CORTOMETRAJE del INCAA): Ley pareja, de Fernando Zuber
Mejor guión de largometraje: Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Mejor Director/ra de largometraje: Mathieu Orcel por Salida de emergencia
Mejor Largometraje argentino: Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
SECCIÓN COMPETITIVA PANORAMA DOCUMENTAL
JURADO: Andrea Molfetta, Ramiro García, Carolina Zarzoso Paoloni
Mención por la mejor Propuesta Estética: Além das 7 cores (Más allá de los siete colores), de Camila Biau. Brasil.
Mención por atreverse a realizar un autorretrato: Transformer, de Billy Muñeka. Colombia
Mención Especial por el aporte a la defensa de los DD.HH.: El entorno diverso de Sebastián, de Claudia Fonseca. Colombia.
Mejor Cortometraje Documental: Mesa para seis, de José Ángel Corona. Venezuela.
Mejor Medio o Largometraje Documental: El cajón, de Verónica Quense. Chile.
Mejor Documental de la sección: Zucht und Urdnung (Ley y Orden) de Jan Soldat. Alemania.
Mención por la mejor Propuesta Estética: Além das 7 cores (Más allá de los siete colores), de Camila Biau. Brasil.
Mención por atreverse a realizar un autorretrato: Transformer, de Billy Muñeka. Colombia
Mención Especial por el aporte a la defensa de los DD.HH.: El entorno diverso de Sebastián, de Claudia Fonseca. Colombia.
Mejor Cortometraje Documental: Mesa para seis, de José Ángel Corona. Venezuela.
Mejor Medio o Largometraje Documental: El cajón, de Verónica Quense. Chile.
Mejor Documental de la sección: Zucht und Urdnung (Ley y Orden) de Jan Soldat. Alemania.
4° EDICIÓN
COMPETENCIA INTERNACIONAL
JURADO: Marina Rubino, Juan Pablo Russo, Diego Tedeschi
MEJOR PELÍCULA: Putos Peronistas, cumbia del sentimiento, de Rodolfo Cesatti (Argentina)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Guerriller@s, de Montse Pujantell (España)
MEJOR MEDIO O LARGOMETRAJE: Putos Peronistas, cumbia del sentimiento
MEJOR CORTOMETRAJE: Desanimado, Emilio Martí López (España)
MEJOR DIRECCIÓN (comprende medios, largos y cortos): Matías Lira, por Drama (Chile)
MEJOR GUIÓN (comprende medios, largos y cortos) Andrea Yannino por Soi Cumbio (Argentina)
Menciones especiales:
Trata, de Victor Postiglione, por su aporte en la difusión de la lucha contra la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual.
Otoño, Katherina Harder, por su aporte a la construcción de la visibilidad LGBTIQ (Lésbico,Gay,Trans,Bisexual,Intersexual, Queer).
Agustina Vivero por Soi Cumbio por su gran mérito en el acompañamiento a medida que se construye el film.
Premio especial El Vahído a las películas argentinas en competencia:
-Mención: Memoria de un escrito perdido, de Cristina Raschia
-Mejor Película Argentina: Soi Cumbio, de Andrea Yannino
COMPETENCIA ARGENTINA DE CORTOMETRAJES
JURADO: Lucía Bracelis, Marcelo Garro, Cristián Pellegrini
Premio de Distribución Internacional otorgado por MALUKI FILMS al cortometraje: Soy JuanA, de Laura Bondel
Menciones especiales para:
“Soy JuanA” de Laura Bondel
“Goles y Metas “ de Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky“En la orilla” de Martina Matzki
“Líneas de encuentro” de Francisco Ríos Flores MEJOR DIRECCIÓN: Diego Stickar por "Desayuno para dos"
MEJOR CORTOMETRAJE: “LAS LLAVES “ de Lucas Santa Ana.
“Soy JuanA” de Laura Bondel
“Goles y Metas “ de Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky“En la orilla” de Martina Matzki
“Líneas de encuentro” de Francisco Ríos Flores MEJOR DIRECCIÓN: Diego Stickar por "Desayuno para dos"
MEJOR CORTOMETRAJE: “LAS LLAVES “ de Lucas Santa Ana.
3° EDICIÓN
COMPETENCIA INTERNACIONAL
JURADO: Daniela Goldes, Diego Kogan, Eduardo Calcagno
MEJOR PELÍCULA: "Princesa de África" de Juan Laguna (España)
Mejor Director: Juan Laguna por "Princesa de África".
Premio Especial del Jurado: "Ocaña, la memoria del sol" de Juan José Moreno (España)
Mejor cortometraje argentino: "Marcela" de Gastón Siriczman.
Mención cortometraje argentino: "Amor crudo" de Martín Deus y Juan Chappa.
Menciones especiales:
"Ansiedad" de Eduardo Casanova (España)
"Café con leche" de Daniel Ribeiro.(Brasil)
"Santas Putas" de Verónica Quence.(Chile)
Mejor Director: Juan Laguna por "Princesa de África".
Premio Especial del Jurado: "Ocaña, la memoria del sol" de Juan José Moreno (España)
Mejor cortometraje argentino: "Marcela" de Gastón Siriczman.
Mención cortometraje argentino: "Amor crudo" de Martín Deus y Juan Chappa.
Menciones especiales:
"Ansiedad" de Eduardo Casanova (España)
"Café con leche" de Daniel Ribeiro.(Brasil)
"Santas Putas" de Verónica Quence.(Chile)
Premio del Público: "Blanca tu humedad" de Paula Herrera (Argentina)