Organizada por La Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes, a través de la Coordinación de Difusión y Extensión (COODIEX), llega la Muestra del Festival LIBERCINE a Venezuela.
Las proyecciones se realizarán el JUEVES 9 DE MAYO en la Sala de Conferencias "Luis Orlando Monsalve" desde las 8 AM.
Las proyecciones se realizarán el JUEVES 9 DE MAYO en la Sala de Conferencias "Luis Orlando Monsalve" desde las 8 AM.
PROGRAMA DETALLADO
FUNCIÓN 1
95 minutos
CORTOMETRAJES DOCUMENTALES:
-Furia travesti: Una historia de travajo, de Amparo González Aguilar (Documental, 30 minutos, Argentina, 2010)
95 minutos
CORTOMETRAJES DOCUMENTALES:
-Furia travesti: Una historia de travajo, de Amparo González Aguilar (Documental, 30 minutos, Argentina, 2010)
“Nadia Echazú” es una Escuela Cooperativa Textil creada por la activista Lohana Berkins donde travestis y transexuales trabajan y se capacitan para salir de la prostitución. A dos años de su inauguración, las 30 integrantes originales se convirtieron en 60. Se alentó a la creación de otras dos cooperativas en el conurbano, y se abrió un camino alternativo al callejón sin salida de la marginación. Las propias protagonistas cuentan su historia.
-Más allá de los 7 colores, de Camila Biau (Brasil, 20 minutos, Documental, 2012)
Inmersa en la movida escena nocturna en la zona de Rua Augusta, Daniela Glamour García nos conduce en esta crónica queer sobre los conflictos de quien decide vivir al margen de lo que es considerado “normal” para la mayoría. ¿Las normas, límites, clases y categorías que nos son impuestas tienen la capacidad de hacernos sentir habitables en nosotros mismos?
-Transformers, de Billy Muñeka (Colombia, 8 minutos, Documental, 2011)
Unos tacones y un viejo vestido de su madre, mostraron a un niño de 13 años, dos caminos: el de la angustia de estar encerrado en una identidad que no le correspondía o el de la libertad de poder transitar por el género. “Transformers” narra la memoria intima de Andrés en la creación de “Billy Muñeka”; la mujer que vive dentro de él.
-Construcción, de Eva Pérez Barreto (Venezuela, 8 minutos, 2012)
Construir una familia implica muchas cosas: compromisos, afectos, acuerdos, historias y proyectos en común. Cada familia se construye según bases y acuerdos propios, que tienen poco que ver con géneros y más con el amor y el respeto.
- Mesa para seis, de José Ángel Corona (Venezuela, 22 minutos, 2012)
Seis personas se reúnen en un apartamento en la ciudad de Mérida para debatir a través de sus distintas perspectivas acerca de los perjudiciales paradigmas sexuales en los que se fundamenta nuestra idiosincrasia cultural venezolana. Mientras un Equipo técnico registra el acontecimiento, la velada transcurre y con copa de vino en mano, estas personas reflexionan desde sus experiencias como seres humanos
- Traje de caballero, de Francia Rosales Villablanca (Chile, 7 minutos, 2010)
Michel Riquelme un hombre común y corriente, comienza su mañana como cualquier otro, pero a medida que pasan los minutos su voz nos revelará lo que a simple vista no es posible de percibir. Michel nació y vivió como mujer durante 20 años hasta que decidió realizar la transición de Aracely a Michel. Lo seguimos en su rutina universitaria, donde su transición de género no es conocida mientras su voz nos revelara los conflictos y las presiones de la sociedad por definir su forma de actuar cumpliendo con las reglas que le impone su nueva apariencia.
FUNCIÓN 2
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:
TESTIGOS DE UN TIEMPO MALDITO
de Javi Larrauri
(Documental, España, 2012, 85 minutos)
SINOPSIS:
Muestra la represión gubernamental y social que recibió el colectivo LGTB durante la guerra civil y dictadura franquista. Una memoria que se ha intentado borrar y acallar en medios de comunicación y círculos políticos.
-Más allá de los 7 colores, de Camila Biau (Brasil, 20 minutos, Documental, 2012)
Inmersa en la movida escena nocturna en la zona de Rua Augusta, Daniela Glamour García nos conduce en esta crónica queer sobre los conflictos de quien decide vivir al margen de lo que es considerado “normal” para la mayoría. ¿Las normas, límites, clases y categorías que nos son impuestas tienen la capacidad de hacernos sentir habitables en nosotros mismos?
-Transformers, de Billy Muñeka (Colombia, 8 minutos, Documental, 2011)
Unos tacones y un viejo vestido de su madre, mostraron a un niño de 13 años, dos caminos: el de la angustia de estar encerrado en una identidad que no le correspondía o el de la libertad de poder transitar por el género. “Transformers” narra la memoria intima de Andrés en la creación de “Billy Muñeka”; la mujer que vive dentro de él.
-Construcción, de Eva Pérez Barreto (Venezuela, 8 minutos, 2012)
Construir una familia implica muchas cosas: compromisos, afectos, acuerdos, historias y proyectos en común. Cada familia se construye según bases y acuerdos propios, que tienen poco que ver con géneros y más con el amor y el respeto.
- Mesa para seis, de José Ángel Corona (Venezuela, 22 minutos, 2012)
Seis personas se reúnen en un apartamento en la ciudad de Mérida para debatir a través de sus distintas perspectivas acerca de los perjudiciales paradigmas sexuales en los que se fundamenta nuestra idiosincrasia cultural venezolana. Mientras un Equipo técnico registra el acontecimiento, la velada transcurre y con copa de vino en mano, estas personas reflexionan desde sus experiencias como seres humanos
- Traje de caballero, de Francia Rosales Villablanca (Chile, 7 minutos, 2010)
Michel Riquelme un hombre común y corriente, comienza su mañana como cualquier otro, pero a medida que pasan los minutos su voz nos revelará lo que a simple vista no es posible de percibir. Michel nació y vivió como mujer durante 20 años hasta que decidió realizar la transición de Aracely a Michel. Lo seguimos en su rutina universitaria, donde su transición de género no es conocida mientras su voz nos revelara los conflictos y las presiones de la sociedad por definir su forma de actuar cumpliendo con las reglas que le impone su nueva apariencia.
FUNCIÓN 2
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:
TESTIGOS DE UN TIEMPO MALDITO
de Javi Larrauri
(Documental, España, 2012, 85 minutos)
SINOPSIS:
Muestra la represión gubernamental y social que recibió el colectivo LGTB durante la guerra civil y dictadura franquista. Una memoria que se ha intentado borrar y acallar en medios de comunicación y círculos políticos.
FUNCIÓN 3
95 minutos
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN:
“Amor crudo”
(Ficción, 2008, Argentina)
Dirección: Martín Deus y Juan Chappa
Duración: 15 minutos
Sinopsis: Retrato de los años púberes, de desbordada calentura y confusos sentimientos. Dos amigos viviendo los últimos días del colegio y aunque ellos no quieran, algo se está terminando.
95 minutos
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN:
“Amor crudo”
(Ficción, 2008, Argentina)
Dirección: Martín Deus y Juan Chappa
Duración: 15 minutos
Sinopsis: Retrato de los años púberes, de desbordada calentura y confusos sentimientos. Dos amigos viviendo los últimos días del colegio y aunque ellos no quieran, algo se está terminando.
“Ell = (Ella)”
Ficción, 2012, Argentina
Dirección: Sheila Coto
Duración: 10 minutos
Sinopsis: Lucía, una joven transexual, ingresa a la escuela secundaria a mitad del último año. Los directivos de la escuela intentan evitar que continúe en la institución. Sus compañeros se unen para evitar que eso suceda.
“Blanca tu humedad”
Ficción, 2009, Argentina
Dirección: Paula Herrera
Duración: 25 minutos
Sinopsis: Olga conoce a Blanca, una mujer adulta que la inquieta. Atraída y temerosa a la vez, Blanca se acercará a ella.
- Soy JuanA, de Laura Bondel (Argentina, 5 minutos, Animación, 2010)
En la Buenos Aires de hoy, una persona reparte su tiempo entre dos formas de vida: las largas y monótonas horas entre las paredes de una oficina gris y los momentos íntimos en su casa, el único espacio en el que se permite ser quien realmente es.
- Na sua companhia, de Marcelo Caetano (Brasil, 20 minutos, Ficción, 2012)
La noche y la soledad están llenas del diablo. Pero ya viene el día y la agridulce vida.
- La visita, de Mauricio López (Chile, 15 minutos, Ficción, 2010)
Paula es transgénero y una tarde de verano decide volver a su casa en el campo tras la muerte de su padre.
-100 MTS Mariposa, de Nelson Romero (Venezuela, 4 minutos, Ficción, 2011)
Cecilia es la entrenadora personal de natación de Karla desde que era una niña. Karla fue una reconocida atleta infantil pero ahora, con 16 años, entra a nuevas categorías y debe superar su record de 100 metros mariposa. El único obstáculo para lograrlo es, paradójicamente, su entrenadora. El encuentro de Cecilia y Karla en las duchas luego de entrenar, esta vez será decisivo.
FUNCIÓN 4
65 minutos
LARGOMETRAJE DE FICCIÓN:
-JAPÓN, JAPÓN
de Lior Shamriz
(Israel, 65 minutos, ficción, 2007)
SINOPSIS:
Imri es un guapo ex soldado israelí pero vive en Tel Aviv esperando mudarse a Japón. Mata el tiempo con sus amigos, sus acostones insatisfactorios y un mal trabajo, mientras espera aquel evento definitivo que lo convertirá en hombre... Un filme juvenil excelente y multigenérico: de filme porno a reflexión del cine a investigación del plano a historia cínica de romances a diario de viaje a documental a retrato adorable y todo antes de los créditos, contagiando exitosamente su frescura a todo el filme.
Selección Oficial Festival de Cine de Locarno.