FINALIZÓ LA 5° EDICIÓN DEL FESTIVAL LIBERCINE

Con gran éxito de público, la proyección de casi 150 filmes de varios países del mundo, charlas abiertas, debates, estrenos mundiales y latinoamericanos, encuentro de realizadores y realizadoras de latinoamérica, exhibiciones especiales y la visita de directorxs de Venezuela, Chile, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Colombia quedó cerrada anoche la edición 2013 de LIBERCINE.
 
Na sua companhia, del brasileño Marcelo Caetano, la argentina Lunas cautivas. Historias de poetas presas, de Marcia Paradiso y Ley y orden, del alemán Jan Soldat resultaron premiadas como las mejores películas del 5 LIBERCINE, Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género, que finalizó este miércoles 13 en la ciudad de Buenos Aires.
 

 
 El premio Especial del Jurado en la competencia internacional recayó en Testigos de un tiempo maldito, del español Javi Larrauri. Mientras que el galardón al mejor cortometraje argentino fue para Ley pareja de Fernando Zuber. El chileno Julio Jorquera, fue elegido mejor director por la coproducción argentino chilena,  Mi último round
La mejor película de la sección Panorama Documental fue para la alemana Zucht und Urdnung (Ley y orden) de Jan Soldat. El cajón, de la directora chilena Verónica Quense, obtuvo el premio al mejor largo o mediometraje en la misma competencia y Mesa para seis, del venezolano José Ángel Corona, fue galardonado como mejor cortometraje.
 
 

PALMÁRES
SECCIÓN COMPETITIVA INTERNACIONAL
Mención por su creatividad a Love Wars de Vicente Bonet (España)
Mejor Guión de cortometraje es para Hernán Cortés y Santiago A. Zannou de Russian Red (España).
Mejor Director de Cortometraje es Hernán Gómez de Russian Red (España).
Mejor Cortometraje es para Na sua Companhía de Marcelo Caetano (Brasil).
Mejor Guión de largometraje es para Carlos Trevino y Jessica Hedrick de Fourplay (Estados Unidos).
Premio al Mejor Director de Largometraje es para Julio Jorquera por Mi último round (Chile).
Mención especial del Jurado por su aporte a la defensa de los Derechos Humanos es para Chuppan Chupai de Saadar Munir y Saad Khan (Dinamarca).
Premio al Mejor Largometraje es para Other Angels de Emre Yalgin (Turquía).
Premio Especial del Jurado es para la película Testigos de un tiempo maldito de Javi Larrauri (España).
Mejor Película de la Competencia Internacional es Na Sua Companhia de Marcelo Caetano (Brasil).
 
SECCIÓN COMPETITIVA ARGENTINA
Premio de Distribución Internacional otorgado por MALUKI FILMS al cortometraje: Ell = (Ella), de Sheila Coto
Clasificación directa en el Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ 2013
Largo Ficción: El espacio entre los dos, de Nadir Medina
Largo Documental: Salida de emergencia, de Mathieu Orcel
Mención a Fiorella Yemina Aita por su trabajo actoral en Las Pibas
Mención Especial por el aporte a la defensa de los DD.HH (incluye todos los trabajos de la Sección)
Compartido: Ell = (Ella), de Sheila Coto, y Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Mejor guión de cortometraje: Ley pareja, de Fernando Zuber
Mejor Director/ra de cortometraje: Natalia de la Vega por Antítesis
Mejor cortometraje argentino (Clasifica para LA NOCHE DEL CORTOMETRAJE del INCAA): Ley pareja, de Fernando Zuber
Mejor guión de largometraje: Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
Mejor Director/ra de largometraje: Mathieu Orcel por Salida de emergencia
Mejor Largometraje argentino: Lunas cautivas, de Marcia Paradiso
 
 
SECCIÓN COMPETITIVA PANORAMA DOCUMENTAL
Mención por la mejor Propuesta Estética: Além das 7 cores (Más allá de los siete colores), de Camila Biau. Brasil.
Mención por atreverse a realizar un Autorretrato: Transformer, de Billy Muñeka. Colombia
Mención Especial por el aporte a la defensa de los DD.HH.: El entorno diverso de Sebastián, de Claudia Fonseca. Colombia.
Mejor Cortometraje Documental: Mesa para seis, de José Ángel Corona. Venezuela.
Mejor Medio o Largometraje Documental: El cajón, de Verónica Quense. Chile.
Mejor Documental de la sección: Zucht und Urdnung (Ley y Orden) de Jan Soldat. Alemania.