ESTE JUEVES COMIENZA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LA 5° EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y GÉNERO – LIBERCINE
Con el cortometraje “María” de la actriz y directora Mónica Lairana, crudo y directo retrato de una realidad tan actual e indignante como la trata de mujeres con fines de explotación sexual y la apertura oficial de las secciones en competencia con “Las pibas”, de Raúl Perrone por la Competencia Argentina y los cortometrajes “Ley y orden”, del alemán Jan Soldat y “Love wars”, del español Vicente Bonet por las Competencias de Documentales e Internacional respectivamente, quedará oficialmente inaugurada la edición 2013 del Festival Libercine dedicado a las producciones cinematográficas que abordan en sus temáticas la diversidad sexual y el género.
Del 7 al 13 de marzo, en el Espacio INCAA Artecinema (Salta 1620) y el Teatro IFT(Boulogne Sur Mer 549), se llevará a cabo este festival que para la presente edición prevé una sección competitiva internacional con filmes de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Dinamarca, España, Israel y Alemania entre otros, cuyo jurado oficial estará integrado por Julio Caloggero, Lorena Cancela y el realizador chileno Cristóbal Sobera así como una sección competitiva exclusiva de películas argentinas y otra de películas documentales, muchas en calidad de estrenos en nuestro país.
El Festival Libercine contará este año con la presencia del director Mark Freeman, de Estados Unidos, quien presentará su premiado filme "Transgender Tuesdays", en calidad de estreno para Latinoamérica y con el estreno mundial de “Tensión sexual. Violetas”, última realización de los argentinos Marco Berger y Marcelo Mónaco. Asimismo en la clausura del festival se exhibirá “La otra”,uno de los primeros trabajos de la aclamada directora Lucrecia Martel realizado en su etapa de estudiante en la ENERC en el año 1989.
Muestras de trabajos audiovisuales de Venezuela, Chile, Colombia y Argentina integrarán también las casi 150 películas programadas para esta 5° edición de un festival de cine que se propone crear un espacio diverso y plural para las producciones cinematográficas locales y extranjeras que aporten a la construcción de una sociedad inclusiva.
Charlas, exposiciones de arte, debates y otras actividades especiales completarán la programación del Festival.
Bajo la dirección general de Néstor Granda, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género cuenta con los auspicios del INCAA, la Dirección Nacional de Juventud y la Coordinación Nacional de Diversidad Sexual del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.