
Con el estreno del documental peruano “Translatina” del director Felipe De Gregori, el jueves 25 de Noviembre a las 22Hs, en la Sala Eisenchlas quedará abierta la tercera edición del Festival LIBERCINE, Festival de cine sobre diversidad sexual y género.
Después de su presentación competitiva en Buenos Aires durante Mayo y habiendo pasado en itinerancia por distintas ciudades del país llega LIBERCINE MENDOZA 2010 con una selección de cortos, medios y largometrajes, ficciones, documentales y experimentales, del corpus de filmes que participaron en la sección competitiva de LIBERCINE BUENOS AIRES 2010 y además un grupo de filmes que participarán en la próxima edición competitiva 2011.
Este año las proyecciones se realizarán no solo en Mendoza Capital, sino que se apuesta a acercar los films a los departamentos. Los films serán exhibidos desde el jueves 25 al domingo 28 en la sala Eisenchlas de la Municipalidad de Mendoza Capital, y también hay funciones en la Sede de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Maipú, y en los centros culturales Pascual Lauriente, y La lagunita de Rodeo de la Cruz y Bermejo respectivamente en Guaymallén.
Entre los films que se estrenan en Mendoza y que participarán de la competencia 2011 del festival están “Otro entre otros” de Maximiliano Pelosi, un documental que se asoma a la vida de algunos integrantes homosexuales de la comunidad judía de argentina; “Recta final” de Tomás Lipgot, un film que celebra la vigencia y personalidad del cineasta y escritor Ricardo Becher cerca de los 80 años y un grupo de cortometrajes de ficción, animación, documentales mas dos spots sobre diversidad, provenientes de nuestro país y el extranjero. De Chile nos llega, el documental “Pedro Lemebel, corazón en fuga”, de la directora Verónica Qüense donde género, escritura, sexo, música y política, se hacen manifiesto en la voz del poeta chileno.
Se proyectará en Maipú y Guaymallén, la ficción “Plan B” del joven director argentino Marco Berger, “Furia travesti. Una historia de travajo” sobre la primera Cooperativa textil para travestis y transexuales creada por la activista Lohana Berkins y un bloque entero de cortometrajes sobre diversidad y género especialmente curado para la presentación en Mendoza.
En el cierre se proyectará las películas que resultaron ganadoras de LIBERCINE 2010, la española “Princesa de África” de Juan Laguna que se llevó el galardón a Mejor película y Mejor director y el mejor cortometraje Argentino que llega desde Trelew, la animación “Marcela” de Gastón Siriczman.
Entre las actividades paralelas al festival, habrá un espacio para el debate, a través de dos paneles de reflexión, sobre “La Ley de Identidad de Género en la Argentina” y sobre “La epidemia del vih – sida y su impacto en la sociedad mendocina, además dos muestras visuales: una de arte conceptual “Hembras bravas, lo personal es político” de la artista mendocina Nancy Enrique, y una muestra fotográfica sobre la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
Para el cierre el escenario del microcine municipal se viste de color y brillo con un show de Drags Queen.